RESCALVO LE DEJA UN CLARO MENSAJE A LOS TRES CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA
Ismael Rescalvo habló sobre los tres candidatos que hicieron público su deseo de un cambio de timonel, el entrenador español accedió a una charla exclusiva con Ecuagol en la cual hace referencia a la última temporada, los objetivos que no se cumplieron, su estilo de juego y su continuidad en la institución que lo tiene contratado hasta diciembre de 2023.
¿Qué balance hace de esta temporada que acabó hace unos días?
No se consiguieron los resultados acordes a nuestras expectativas, que eran volver a disputar una final. Competimos bien en los dos torneos, pero sin llegar a esa instancia. La primera no fue fácil porque teníamos la Libertadores y, al no tener una plantilla tan extensa, eso te termina complicando. Y en la segunda, estuvimos peleando hasta la penúltima fecha. A nivel de juego tuvimos una identidad, buenos rendimientos, potenciamos jugadores, más allá de los resultados que no estuvieron acorde a las expectativas.
¿Cómo es convivir con la presión de un grande que te exige ganar siempre?
En Emelec, los resultados a corto plazo te apremian. Yo no desconozco esa experiencia porque lo viví en Independiente Medellín. La presión se nota en el día a día y en cada partido. En los grandes, solo vale ganar y el medio para llegar a ese triunfo no es tan reconocido. En Emelec, cuando ganas un partido, al fin y al cabo lo que consigues es ganar tiempo para poder imprimirle una idea de juego a tu equipo.
¿Qué le faltó para poder conseguir un título desde que llegó al club, hace más de tres años?
Todos los equipos quedamos debilitados después de la pandemia. Siempre buscamos conformar una plantilla para ser campeones y, desde 2020, hicimos méritos, pero hubo factores que influyeron, en los que quizás fallamos nosotros. El equipo contó con una idea de juego reconocida, llegamos a estabilizar esa forma en el tiempo, pero por una razón u otra, no conseguimos el título.
¿Cuáles fueron esos factores?
Conseguir tener algunos futbolistas con más bagaje y experiencia para etapas definitivas. Este año y el pasado, tuvimos que remodelar la plantilla: nos pasó con Joao Rojas, que se marchó a mitad de año y nos costó conseguir a un jugador de ese calibre. Creo que el gran tema fue tener una plantilla más extensa.
Antes de dirigir Emelec, usted pasó por Independiente del Valle, que es uno de los mejores clubes de Sudamérica. ¿Qué recuerdos guarda?
Me tocó vivir la transformación de cero en el club. El otro día, intercambié unos mensajes con Michel Deller (dueño de la institución) y él me decía que yo había sido una pieza importante. Y para mí, es interesante dejar una huella por donde uno pasa. Siento que mi paso por el club fue el punto 0 de la transformación y estoy convencido de que, más allá del talento que había, nada se hubiera logrado sin disciplina. Pudimos salvarnos del descenso y clasificar a la Copa Sudamericana que el club terminó obteniendo. Y eso me permitió dar el salto a Emelec.
Tengo entendido que ha tenido posibilidades de marcharse a México. ¿Por qué no se dio?
Es cierto. El año pasado, conté con chances de unirme al proyecto de Atlético San Luis. Recién había terminado la pretemporada con Emelec, había renovado hace seis meses y estaba comprometido con el club. Y hace algunas semanas, tuve contacto con gente de Atlas, pero también estuvo el impedimento de mi contrato. Sin dudas, son dos lindos proyectos que me interesan a futuro.
Los tres candidatos a presidente han manifestado que usted no entra dentro de los planes a futuro. ¿Va a marcharse de la institución?
La realidad, es que traen proyectos deportivos nuevos y yo entiendo la situación, pero existe un contrato que se debe respetar (vence en diciembre de 2023). Cuando llegue el momento, estaré abierto a charlar y tratar de hallar un punto de encuentro. Yo me encuentro abierto a todas las posibilidades, pero el presidente que sea electo, deberá ponerse en contacto conmigo porque hay un contrato. Es entendible que una de las dos partes tenga una postura marcada, pero se debe charlar.